Introducción al concepto de juventud e infancia en la historia
maria de jesus figueroa
Ubicación curricular
Contenido La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las ideas y representaciones de las personas de acuerdo con su edad en diversos momentos históricos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al concepto de juventud e infancia en la historia
Inicio:
- Presentación del tema: "La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes y infancias".
- Motivación: Realizar una breve encuesta en la que los alumnos respondan preguntas sobre cómo creen que vivieron sus antecesores cuando eran jóvenes.
Desarrollo:
- Breve explicación del concepto de juventud e infancia en diferentes momentos históricos.
- Análisis de imágenes y documentos que evidencien cómo han cambiado las ideas y representaciones sobre la juventud e infancia a lo largo del tiempo.
- Discusión en grupos pequeños sobre las diferencias y similitudes entre las ideas actuales y las pasadas sobre la juventud e infancia.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de conocer la historia de las ideas sobre la juventud e infancia para comprender nuestro presente.
- Planteamiento del problema: "Los jóvenes actualmente no conocen históricamente cómo vivieron sus antecesores".
- Tarea: Investigar y traer ejemplos de cómo eran las ideas sobre la juventud e infancia en diferentes momentos históricos.
Sesión 2:
Tema: Las ideas sobre la juventud e infancia en la antigüedad
Inicio:
- Revisión de la tarea: Presentación de ejemplos de cómo eran las ideas sobre la juventud e infancia en diferentes momentos históricos.
- Motivación: Recrear un juego o actividad que se realizaba en la antigüedad que evidencie las diferencias en la concepción de la juventud e infancia.
Desarrollo:
- Exposición sobre cómo eran las ideas sobre la juventud e infancia en la antigüedad (por ejemplo, en la Grecia clásica y el Imperio Romano).
- Análisis de textos y obras de la época que evidencien estas