Introducción a los cuentos y su importancia en la vida cotidiana
Andhy Romero
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre los cuentos y los eventos de la vida cotidiana, para darles un sentido y significado propios.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Objetivo general: Desarrollar la comprensión y producción de cuentos en los alumnos de 3º de Primaria, para que reconozcan semejanzas y diferencias entre los cuentos y los eventos de la vida cotidiana, dándoles un sentido y significado propios.
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a los cuentos y su importancia en la vida cotidiana
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos la temática de la clase y explicar la importancia de los cuentos en la vida cotidiana. Realizar una lluvia de ideas sobre los cuentos que conocen y sus características.
- Desarrollo (25 minutos): Leer en voz alta un cuento clásico y analizarlo en grupo. Identificar los personajes, la trama, el conflicto y el desenlace. Discutir sobre la moraleja o enseñanza que se puede extraer del cuento.
- Cierre (10 minutos): Reflexionar en conjunto sobre la importancia de los cuentos en la vida cotidiana y cómo pueden aplicarse a situaciones reales. Dejar como tarea para la siguiente sesión que los alumnos traigan un cuento o historia de su elección.
Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Análisis de cuentos y su relación con la vida cotidiana
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Recordar la tarea de la sesión anterior sobre traer un cuento o historia. Invitar a los alumnos a compartir sus cuentos y explicar por qué los eligieron.
- Desarrollo (25 minutos): En grupos, los alumnos deberán analizar los cuentos traídos por sus compañeros, identificando los personajes, la trama, el conflicto y el desenlace. Luego, deberán relacionar los elementos del cuento con situaciones reales de la vida cotidiana.
- Cierre (10 minutos): Poner en común las reflexiones realizadas por cada grupo y destacar las semej