Reconociendo acciones dañinas para la naturaleza
Iveth Alejandra Flores- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: Reconociendo acciones dañinas para la naturaleza
Objetivo: Los niños identificarán acciones que pueden ser dañinas para la naturaleza y reflexionarán sobre cómo cuidarla.
Duración: 45 minutos
Desarrollo:
Inicio (10 minutos)
a. Saludo y breve introducción al tema.
b. Presentación de imágenes de acciones que dañan la naturaleza (contaminación, deforestación, basura, etc.).
c. Pregunta a los niños si reconocen las acciones mostradas y si saben por qué son dañinas.Exploración del problema (15 minutos)
a. Planteamiento del problema: "¿Qué acciones pueden ser dañinas para la naturaleza?"
b. Pequeño debate en el aula para compartir ideas y conocimientos previos.
c. Anotación de las ideas principales en un cartel.Investigación y reflexión (15 minutos)
a. Organización de grupos de trabajo.
b. Entrega de fichas con preguntas guía para investigar sobre acciones dañinas para la naturaleza.
c. Los grupos realizarán una breve investigación en libros o en internet.
d. Reflexión sobre la importancia de cuidar la naturaleza y cómo pueden contribuir.Cierre (5 minutos)
a. Puesta en común de las investigaciones realizadas por cada grupo.
b. Resumen de las acciones dañinas identificadas y su impacto en la naturaleza.
c. Invitación a los niños a compartir sus aprendizajes con sus pares y a cuidar la naturaleza.
Sesión 2:
Título: Cuidando la naturaleza juntos
Objetivo: Los niños propondrán acciones para cuidar la naturaleza y promoverán su cuidado entre sus compañeros.
Duración: 45 minutos
Desarrollo:
- Inicio (10 minutos)
a. Breve repaso de la sesión anterior.
b. Recordatorio de las a