La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Pablo Rodrigo Díaz
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - Secundaria 1º
Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra
Objetivo de aprendizaje (PDA): Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Mapa conceptual sobre la distribución de aguas continentales en México y en el mundo; 2) Presentación oral sobre la importancia de la conservación de los cuerpos de agua.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Saludo y revisión de la clase anterior.
- Presentación del tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
- Planteamiento del problema: "Analizar las distintas nomenclaturas de las aguas en la Tierra y conocer la distribución de las aguas continentales en México y el mundo".
Fase de Desarrollo:
- División de la clase en grupos de trabajo (4 o 5 estudiantes por grupo).
- Investigación en recursos digitales y bibliográficos sobre la distribución de las aguas continentales en México y el mundo.
- Elaboración de un mapa conceptual que resuma la información encontrada.
- Presentación de los mapas conceptuales por parte de cada grupo.
Fase de Cierre:
- Reflexión en grupo sobre la importancia de los cuerpos de agua continentales.
- Planteamiento de preguntas y debate en clase sobre el tema.
- Asignación de tareas para la sesión siguiente.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Repaso de la sesión anterior.
- Presentación de los resultados de las tareas asigna