Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
HECTOR VAZQUEZ
Ubicación curricular
Contenido Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Objetivo (PDA): Apreciar la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Instrumentos de evaluación formativa: Se diseñarán dos instrumentos de evaluación formativa al final de la planeación.
Sesión 1:
Título: Reconociendo la diversidad cultural y de género en nuestra escuela.
Inicio:
- Presentación del tema y del problema a tratar.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué es interculturalidad, inclusión, igualdad de género y discriminación.
- Exposición de algunas situaciones discriminatorias o machistas que se han observado en la escuela.
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo.
- Entrega de casos reales de discriminación y machismo en el entorno escolar.
- Análisis y reflexión en grupo sobre los casos asignados.
- Identificación de los elementos que evidencian la falta de igualdad sustantiva y la falta de inclusión en cada caso.
Cierre:
- Puesta en común de los análisis realizados por cada grupo.
- Reflexión grupal sobre las causas y consecuencias de la falta de igualdad sustantiva en el entorno escolar.
- Comentarios finales y asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Título: Rompiendo estereotipos de género.
Inicio:
- Repaso breve de la sesión anterior.
- Realización de una actividad de sensibilización sobre los estereotipos de género y cómo afectan a las