Conocimiento del problema colectivo y búsqueda de información

paola sandoval
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que quieren prevenir y, en común acuerdo con sus compañeros, integra la información más relevante en un texto breve que incluya nexos que ayuden a que las ideas se presenten de manera ordenada y coherente.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1: Conocimiento del problema colectivo y búsqueda de información (45 minutos)



  • Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre problemas colectivos que los alumnos consideren relevantes y que deseen prevenir.

  • Realizar una votación para elegir el problema colectivo que se abordará en el proyecto comunitario.

  • Explicar a los alumnos que realizarán un tríptico informativo sobre la prevención de ese problema colectivo.

  • Presentar ejemplos de trípticos informativos para que los alumnos observen su estructura y contenido.

  • Indicar que investigarán en diferentes fuentes sobre el problema elegido y que deberán seleccionar la información más relevante.

  • Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles diferentes fuentes de información (libros, internet, entrevistas, etc.).

  • Darles tiempo para que investiguen y tomen notas de la información que consideren importante.


Sesión 2: Organización y redacción del tríptico informativo (45 minutos)



  • Iniciar la sesión recordando a los alumnos el objetivo de la clase anterior y el problema colectivo que están trabajando.

  • Pedir a los alumnos que organicen la información recopilada en la sesión anterior y seleccionen las ideas más relevantes.

  • Explicar a los alumnos que es importante utilizar nexos para que las ideas se presenten de manera ordenada y coherente en el texto breve del tríptico.

  • Proporcionar a los alumnos una lista de nexos que pueden utilizar (por ejemplo: primero, luego, además, por otro lado, finalmente, etc.).

  • Indicar a los alumnos que, en común acuerdo con sus compañeros, distribuyan la información en los tres paneles del tríptico.

  • Supervisar y apoyar a los alumnos duran