Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.

Virginia Cerros
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.


Objetivo (PDA): El alumno resolverá problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10. Reconocerá a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utilizará el signo “×” (por) para representarla.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: El alumno no resuelve problemas de multiplicación. Requiere asociar la suma con la multiplicación utilizando material concreto para resolver.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de multiplicación



  • Presentar una situación problemática que requiera multiplicar utilizando objetos o material concreto, por ejemplo, "Tienes 3 cajas con 4 galletas en cada una. ¿Cuántas galletas tienes en total?"

  • Permitir que los alumnos resuelvan la situación utilizando objetos o material concreto.

  • Reflexionar en conjunto sobre el proceso utilizado y cómo se relaciona con la suma repetida.

  • Introducir el concepto de multiplicación y explicar que es una forma rápida de sumar varias veces la misma cantidad.

  • Practicar ejemplos adicionales utilizando objetos o material concreto.


Sesión 2: Representación de la multiplicación



  • Presentar distintas representaciones de la multiplicación, como sumas iteradas y arreglos rectangulares.

  • Realizar actividades en las que los alumnos representen multiplicaciones utilizando estas distintas representaciones.

  • Reflexionar en conjunto sobre las ventajas de utilizar diferentes representacione