Funciones y responsabilidades de las autoridades en la comunidad

Karla Reyes
Ubicación curricular
Contenido Funciones y responsabilidades de las autoridades, de la familia, la escuela y la comunidad para la organización de la convivencia, la resolución de conflictos y el cumplimiento de acuerdos y normas de manera participativa y pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las responsabilidades de las autoridades de su escuela y comunidad, los asuntos que atienden, las acciones que realizan, cómo conocen las necesidades comunitarias, cómo toman decisiones, cómo intervienen ante los conflictos, y cuál es su papel en la construcción y el cumplimiento de acuerdos y normas; y establece compromisos para colaborar con las autoridades en favor de la convivencia pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Funciones y responsabilidades de las autoridades en la comunidad


Objetivo de la PDA: Analizar las responsabilidades de las autoridades de su escuela y comunidad, las acciones que realizan para resolver conflictos y cumplir acuerdos y normas, y establecer compromisos para colaborar en favor de la convivencia pacífica.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1: Introducción y contexto (45 minutos)



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos el objetivo de la clase y el tema a tratar: funciones y responsabilidades de las autoridades en la comunidad.

  2. Actividad de sensibilización: Proyectar imágenes de diferentes autoridades y preguntar a los alumnos qué creen que hacen y por qué son importantes.

  3. Discusión en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y pedirles que compartan y discutan sus ideas sobre las funciones y responsabilidades de las autoridades en la comunidad.

  4. Puesta en común: Cada grupo comparte sus conclusiones y se realiza una lluvia de ideas en el pizarrón.

  5. Reflexión final: Hacer preguntas guía para reflexionar sobre la importancia de las autoridades en la comunidad y su papel en la convivencia pacífica.


Sesión 2: Investigación y análisis (45 minutos)



  1. Presentación del problema: Plantear a los alumnos el problema de identificar a qué autoridad dirigirse en caso de conflicto.

  2. Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes autoridades (escuela, familia, comunidad). Cada grupo debe investigar las funciones y responsabilidades de la autoridad asignada y cómo intervienen en la resolución de conflictos.