Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas
ROSARIO ADRIANA MARQUEZ
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas
Sesión 1:
Tema: Introducción a las mezclas y su clasificación
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Presentación del tema: Composición de las mezclas y su importancia en la vida diaria.
- Actividad motivadora: Mostrar diferentes productos (alimentos, productos de limpieza, etc.) y preguntar a los alumnos si saben qué sustancias están mezcladas en ellos.
Desarrollo:
- Explicación del concepto de mezcla y sus componentes.
- Clasificación de las mezclas en homogéneas y heterogéneas.
- Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
- Actividad en parejas: Los alumnos deberán identificar y clasificar diferentes mezclas presentes en su entorno.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados obtenidos en la actividad.
- Reflexión sobre la importancia de conocer la composición de las mezclas en nuestra vida diaria.
Sesión 2:
Tema: Métodos de separación de mezclas
Duración: 50 minutos
Inicio:
- Repaso del tema anterior y de los conceptos de mezcla homogénea y heterogénea.
- Preguntas de revisión: ¿Qué métodos conocen para separar una mezcla? ¿Cuándo creen que se deben utilizar?
Desarrollo:
- Explicación de diferentes métodos de separación de mezclas: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.
- Ejemplos de aplicación de cada método en diferentes contextos.
- Actividad en grupos: Los alumnos deberán diseñar un experimento utilizando uno de los métodos de separación vistos en clase.
Cierre:
- Presentación de los experimentos diseñados por cada grupo.
- Reflexión sobre la importancia de conocer y utilizar los métodos de separación de mezcla