Geografía - 1º de secundaria

Erika García
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre prácticas sustentables de producción, distribución y consumo que pueden contribuir al bienestar de la comunidad y de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Geografía - 1º de secundaria


Tema: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Objetivo (PDA): Argumentar sobre prácticas sustentables de producción, distribución y consumo que pueden contribuir al bienestar de la comunidad y de México.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y Interculturalidad crítica


Interdisciplinariedad: Atender al problema de falta de conocimiento ante situaciones y problemas.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el significado de prácticas sustentables de producción, distribución y consumo.

  • Identificar ejemplos de prácticas insustentables y sus consecuencias.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una práctica insustentable específica.

  • Investigar en grupo sobre las consecuencias ambientales, sociales y económicas de dicha práctica.

  • Preparar una breve exposición para compartir los hallazgos con el resto de la clase.


Cierre:



  • Cada grupo presenta su exposición y se genera una discusión en clase.

  • Reflexionar sobre la importancia de cambiar estas prácticas insustentables y su impacto en el bienestar de la comunidad y de México.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar prácticas sustentables de producción, distribución y consumo.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar brevemente la tarea asignada y motivar a los alumnos a compa