Estructura, propiedades y características de la materia.

José Luis Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta las teorías sobre estructura de la materia, a partir de los modelos atómicos y de partículas y los fenómenos que les dieron origen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 2º para Física - Estructura, propiedades y características de la materia


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo (PDA): Relacionar e interpretar las teorías sobre estructura de la materia, a partir de los modelos atómicos y de partículas y los fenómenos que les dieron origen.


Problemática: Falta de comprensión lectora y escritura, los alumnos no relacionan ni interpretan las teorías sobre la estructura de la materia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión de lectura: Se evaluará la capacidad de los alumnos para interpretar textos relacionados con la estructura de la materia.

  2. Gráfico comparativo: Los alumnos deberán crear un gráfico que muestre las diferencias entre los diferentes modelos atómicos y de partículas estudiados.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar la problemática a los alumnos y explicarles el objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por estructura de la materia.

  • Distribuir textos cortos relacionados con la estructura de la materia y pedir a los alumnos que los lean en silencio.


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un texto diferente.

  • Los grupos deben leer y discutir el texto, identificando las principales ideas y anotando dudas o preguntas que surjan.

  • Realizar una puesta en común, donde cada grupo comparta las ideas principales del texto y las preguntas que tienen.


Cierre:



  • Realizar una actividad en la que los alumnos deben escribir en sus cuader