Exploración de elementos visuales y sonoros en el entorno

Diana medina
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausas y acentos, producidos con objetos del entorno, el cuerpo y/o la voz, para transmitir una idea colectiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Exploración de elementos visuales y sonoros en el entorno
Duración: 45 minutos


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos reconocerán elementos visuales y sonoros en su entorno.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Introducir el tema preguntando a los alumnos si saben qué son los elementos visuales y sonoros. Proporcionar ejemplos de ambos para que los alumnos los identifiquen.



  2. Desarrollo (25 minutos): Realizar una caminata por el entorno escolar o comunitario, pidiendo a los alumnos que presten atención a los elementos visuales y sonoros que encuentren. Durante la caminata, detenerse en diferentes puntos para que los alumnos puedan observar y escuchar detenidamente. Anotar en una lista los elementos que los alumnos mencionen.



  3. Cierre (10 minutos): En grupo, discutir los elementos visuales y sonoros que los alumnos encontraron durante la caminata. Reflexionar sobre la importancia de estos elementos en la vida diaria y en las producciones artísticas colectivas.




Sesión 2: Experimentación con elementos visuales y sonoros
Duración: 45 minutos


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos experimentarán con diferentes secuencias de sonidos para transmitir una idea colectiva.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre los elementos visuales y sonoros. Hacer una lluvia de ideas sobre cómo se pueden combinar diferentes sonidos para transmitir una idea.



  2. Desarrollo (25 minutos): Proporcionar a los alumnos una variedad de objetos del entorno, como papel, lápices, tapas, etc., y pedirles que experimenten con ellos para generar diferentes secuencias de sonidos. Pueden utilizar el cuerpo y la voz también. Animar a los alumnos a exp