Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
GONZALO NEGRETE
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Cuestiona creencias, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres, reconoce la importancia de la igualdad de género y la responsabilidad compartida del hombre y la mujer en prevención del embarazo en la adolescencia como base para la toma de decisiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
Tema: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Objetivo PDA: Cuestiona creencias, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres, reconoce la importancia de la igualdad de género y la responsabilidad compartida del hombre y la mujer en prevención del embarazo en la adolescencia como base para la toma de decisiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Igualdad de género y Vida saludable.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Salud sexual y reproductiva en la adolescencia.
- Dinámica de rompimiento de mitos: los estudiantes compartirán los mitos más comunes que han escuchado sobre la sexualidad y se discutirán en grupo.
Desarrollo:
- Explicación de conceptos clave: infecciones de transmisión sexual (ITS), métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, igualdad de género.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las creencias, estereotipos y costumbres que impactan negativamente en la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres en la comunidad.
- Organización de grupos de trabajo para investigar y recopilar información sobre las ITS más comunes en adolescentes y sus consecuencias.
- Presentación de los hallazgos de cada grupo y discusión en clase.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de cuestionar los estereotipos y creencias sobre la salud sexual y reproductiva.
- Asignación de tarea: cada estudiante debe investigar sobre un método anticonceptivo y preparar una present