Identificación de cualidades en los niños de la comunidad

María Fernanda Colin
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Identificación de cualidades en los niños de la comunidad


Objetivo: Comprender, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y establecimiento de las normas de convivencia.

    • Presentación del tema de la clase: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes.

    • Motivación: Preguntar a los alumnos si saben qué son las cualidades y pedirles que mencionen algunas cualidades que consideren importantes en las personas.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Explicación del concepto de cualidades: Resaltar que todos tenemos cualidades que nos hacen únicos y especiales.

    • Actividad grupal: Realizar una dinámica en la que se les pida a los alumnos que formen parejas y se pregunten mutuamente cuáles son las cualidades que ven en el otro. Después, cada pareja compartirá las cualidades mencionadas con el grupo.

    • Reflexión: Preguntar a los alumnos cómo se sintieron al escuchar las cualidades mencionadas por los demás. Fomentar la reflexión sobre la importancia de valorar y reconocer las cualidades de los demás.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Actividad individual: Pedir a los alumnos que dibujen una imagen que represente una cualidad que ellos consideren importante en sí mismos.

    • Compartir los dibujos en el grupo y explicar por qué eligieron esa cualidad en particular.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante: Registrar las interacciones de los alumnos durante la dinámica grupal, prestando atención a su capacidad para comunicarse oralmente y reconocer las cualidades de los demás.



  2. Re