Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas

Carmen Hayde Mejia
Ubicación curricular
Contenido Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en su familia y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Tema: Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas
Área: Formación Cívica y Ética


Objetivo: Reconocer ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en su familia y comunidad.


Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión


Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Tema: ¿Qué es una comunidad?


Actividades:



  1. Presentación del tema: Dialogar con los estudiantes sobre qué entienden por comunidad y qué características creen que tiene.

  2. Lectura de un cuento sobre una comunidad que destaque la importancia del trabajo en equipo y la colaboración.

  3. Realizar una lluvia de ideas para identificar las necesidades y problemas que pueden surgir en una comunidad.

  4. Indicar a los estudiantes que deberán investigar y escribir en sus cuadernos una lista de las actividades comunitarias que conocen en su localidad.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Tema: Necesidades básicas de la comunidad


Actividades:



  1. Revisión y discusión de las actividades comunitarias investigadas por los estudiantes.

  2. Presentación de las necesidades básicas de una comunidad (alimentación, vivienda, educación, salud, entre otras) y su importancia para el bienestar de las personas.

  3. Realización de una actividad grupal donde los estudiantes identifiquen qué necesidades básicas se pueden satisfacer mediante las actividades comunitarias mencionadas.


Sesión 3:
Duración: 45 minutos
Tema: Formas de organización en la comunidad


Actividades:



  1. Exposición de los estudiantes sobre las formas de organización que identificaron en las actividades comunitarias investigadas.

  2. Explicación de diferentes formas de organización en la comunidad: asociac