Interacción motriz y desarrollo de lateralidad y ubicación espacial

J Alberto Baños Roman
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Interacción motriz y desarrollo de lateralidad y ubicación espacial


Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de lateralidad (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos identificarán su lateralidad y desarrollarán habilidades motrices básicas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve charla sobre la importancia de conocer la lateralidad y la ubicación espacial en las actividades físicas.

  2. Realizar una serie de ejercicios de calentamiento que involucren movimientos de los brazos y piernas, solicitando a los alumnos que identifiquen en qué lado del cuerpo se encuentran realizando cada movimiento.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos realicen movimientos específicos con diferentes partes del cuerpo, como tocar la oreja izquierda con la mano derecha, o caminar de lado. Esto les ayudará a identificar su lateralidad.

  4. Comentar en grupo las dificultades que hayan experimentado al identificar su lateralidad y reflexionar sobre la importancia de desarrollar habilidades en ambos lados del cuerpo.


Sesión 2: Desarrollo de habilidades motrices y ubicación espacial (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos desarrollarán habilidades motrices específicas y mejorarán su ubicación espacial.


Actividades:



  1. Realizar ejercicios de coordinación motriz que impliquen el uso de ambos lados del cuerpo, como lanzar y atrapar una pelota con ambas manos.

  2. Introducir el concepto de ubicación espacial a través de juegos en los que los alumnos deban moverse en diferentes direcciones y posiciones, como "Sigue al líder" o "Simón dice".

  3. Dividir a los alumnos en parejas y pedirles que realicen ejercicios en los que uno guíe al otro verbalmente para movers