Entendiendo el azar y la probabilidad a través de juegos justos
LILIANA JASSELI CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la clase: Entendiendo el azar y la probabilidad a través de juegos justos
Objetivo de la clase (PDA): Indagar las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Abordaremos el tema de la falta de interés de los alumnos en las actividades escolares, relacionándolo con el entorno familiar problemático o de sobreprotección. Además, promoveremos el pensamiento crítico y la importancia de una vida saludable.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión del concepto de resultados equiprobables y no equiprobables.
- Observación participante durante el desarrollo de los juegos y actividades.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentar el tema de la clase: azar y probabilidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de la vida cotidiana en las que se presente el azar.
- Relacionar el tema con los problemas familiares y de sobreprotección que puedan afectar el interés de los alumnos por las actividades escolares.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar el concepto de resultados equiprobables y no equiprobables.
- Realizar ejemplos de juegos de azar en los que se presenten ambos tipos de resultados.
- Dividir a los alumnos en pequeños grupos y asignarles un juego de azar para que lo analicen y determinen si es justo o no, explicando su razonamiento.
Cierre (10 minutos):
- Comentar los resultados obtenidos por los grupos y discutir si los juegos analizados son justos o no.
- Relacionar la noción de justicia en los juegos de azar con la importancia d