El respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.

Maria Teresa Villa
Ubicación curricular
Contenido Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos


Tema: El respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.


Objetivo:
Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza y con otros seres humanos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción y exploración del tema (45 minutos)



  • Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación de la temática a través de una pregunta: ¿Alguna vez has escuchado hablar de los pueblos originarios y afromexicanos? ¿Sabes qué valores y prácticas tienen respecto a la relación con la naturaleza y con otras personas?



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del concepto de respeto, reciprocidad y beneficio mutuo.

    • Lectura de breve texto o muestra de imágenes que ejemplifiquen estos valores en la relación con la naturaleza y con otras personas.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas donde se pueden aplicar estos valores.

    • Registro de las ideas en el pizarrón o en un papelógrafo.



  • Cierre (5 minutos):



    • Reflexión grupal sobre la importancia de estos valores en nuestra vida diaria.

    • Asignación de tarea para la siguiente sesión: investigar sobre un pueblo originario, afromexicano o grupo urbano que se destaque por su relación armónica con la naturaleza y con otros seres humanos, basada en el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo.




Sesión 2: Investigación y presentación de resultados (45