Rectas y ángulos
YURIDIA GARROBO
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Rectas y ángulos
Objetivo (PDA): Identificar y usar las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Reconocer la importancia de la utilización de rectas y ángulos en la cotidianidad.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos de evaluación
Planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los alumnos una serie de fotografías o imágenes donde se evidencie el uso de rectas y ángulos en la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo creen que estos elementos están presentes en su entorno.
- Formular preguntas que guíen la reflexión, por ejemplo: ¿Qué tipos de ángulos pueden identificar en las imágenes? ¿Cómo se relacionan las rectas y los ángulos en estas situaciones?
Desarrollo:
- Presentar a los alumnos diferentes tipos de ángulos (agudo, obtuso, recto, llano, completo) y de rectas (paralelas, perpendiculares, secantes).
- Proporcionar ejemplos visuales y ejercicios prácticos para que los alumnos identifiquen y clasifiquen ángulos y rectas.
Cierre:
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dibujen diferentes tipos de ángulos y rectas en un papel o en su cuaderno.
- Pedirles que expliquen cómo se relacionan estos elementos en los dibujos que realizaron.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer y utilizar las relaciones entre los ángulos y las rectas en la construcción de figuras geométricas.
Sesión 2:
Inicio:
- Mostrar a los alumnos imágenes de triángulo