Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.

Candelaria Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, considerándola como parte imprescindible para la vida humana, y cuya protección debe promover la justicia social, desde la equidad y la solidaridad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.


Sesión 1: Introducción al tema
Objetivo: Comprender la importancia de la biodiversidad y su relación con el respeto, la responsabilidad, la justicia social y la equidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El docente mostrará imágenes y videos que muestren la diversidad de especies y ecosistemas en nuestro planeta.

  2. Discusión en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos y discutirán sobre las imágenes y videos presentados, respondiendo a las siguientes preguntas:

    • ¿Por qué es importante la biodiversidad?

    • ¿Qué valores éticos se relacionan con la biodiversidad?

    • ¿Cómo podemos promover la justicia social y la equidad en relación con la naturaleza?




Sesión 2: Análisis de problemas ambientales
Objetivo: Identificar los problemas ambientales causados por la falta de respeto y responsabilidad hacia la biodiversidad.


Actividades:



  1. Presentación de problemas ambientales: El docente presentará diferentes situaciones problemáticas relacionadas con el deterioro de la biodiversidad.

  2. Discusión y análisis de problemas: Los alumnos discutirán en grupos las situaciones problemáticas presentadas y analizarán las causas y consecuencias de cada una.

  3. Elaboración de un mapa conceptual: Cada grupo creará un mapa conceptual que muestre las causas y consecuencias de los problemas ambientales identificados.


Sesión 3: Propuestas de solución
Objetivo: Generar propuestas de solución basadas en el respeto, la responsabilidad, la justicia social y la equidad.


Actividade