Introducción a la multiplicación como sumas iteradas
Natalia Anima
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la multiplicación como sumas iteradas
Objetivo: Comprender la relación entre la multiplicación y las sumas iteradas utilizando material concreto.
Inicio (5 minutos):
- Presentar a los estudiantes una serie de problemas relacionados con su vida cotidiana que requieran sumas repetitivas, como por ejemplo: "Si cada paquete de jugo contiene 3 jugos y quiero comprar 5 paquetes, ¿cuántos jugos tendré en total?".
- Pedir a los estudiantes que compartan sus estrategias para resolver estos problemas.
Desarrollo (30 minutos):
- Introducir el concepto de multiplicación como sumas iteradas utilizando material concreto, como fichas de colores o bloques.
- Mostrar a los estudiantes una operación de multiplicación, por ejemplo 3 x 4.
- Pedir a los estudiantes que construyan esta multiplicación utilizando el material concreto, colocando grupos de 3 fichas en 4 filas.
- Contar las fichas totales para obtener el resultado de la multiplicación.
- Repetir este proceso con diferentes multiplicaciones, involucrando números menores o iguales a 10.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar junto con los estudiantes sobre la relación entre la multiplicación y las sumas iteradas.
- Destacar que la multiplicación es útil para resolver problemas en los que siempre se suma la misma cantidad varias veces.
- Introducir el símbolo "×" para representar la multiplicación.
Sesión 2:
Tema: Utilización de arreglos rectangulares para resolver problemas de multiplicación
Objetivo: Aplicar la noción de multiplicación utilizando arreglos rectangulares.
- Inicio (5 minutos):
- Recordar a los estudiantes el concepto de multiplicación y su relación con la