Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Maria Isabel Mata Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema.

    • Pregunta motivadora: ¿Cuál crees que ha sido la importancia de los pueblos antiguos para el desarrollo de la humanidad?



  2. Presentación del problema (15 minutos):



    • Exponer el problema: La ubicación en el tiempo y espacio de diferentes culturas antiguas.

    • Plantear preguntas relacionadas al problema: ¿Qué características geográficas influyeron en la ubicación de estas culturas? ¿Cómo podemos conocer la ubicación y contexto temporal de estas culturas?



  3. Trabajo en grupos (20 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

    • Asignar a cada grupo una cultura antigua (por ejemplo, los egipcios, los mayas, los griegos, etc.).

    • Pedir a los grupos que investiguen y respondan las preguntas planteadas anteriormente, utilizando fuentes históricas confiables.




Sesión 2:
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo: Reflexionar acerca de la importancia de las fuentes históricas para la interpretación de hechos y procesos.


Actividades:



  1. Recapitulación (10 minutos):



    • Recordar brevemente lo visto en la sesión anterior.

    • Comentar los avances de los grupos en la investigación.



  2. Presentación de resultados (20 minutos):



    • Pedir a cada grupo que presente sus hallazgos y conclusiones.

    • Fomentar el debate y la discusión entre los alumnos, promoviendo el pensamiento crítico.



  3. Análisis de fuentes históricas (