La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

Brandon Armando Carreño
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Relacionar los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconocer otros agentes que lo modelan.


Problema: Cuidado del agua


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y presentación del objetivo de la clase.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre los conceptos de placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.

  • Plantear el problema del cuidado del agua y su relación con el tema de la clase.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Realizar una actividad para activar los conocimientos previos de los alumnos sobre las placas tectónicas y su relación con el relieve. Por ejemplo, mostrar imágenes de diferentes tipos de relieve y pedir a los alumnos que identifiquen qué tipo de movimiento tectónico pudo haberlo generado.

  • Explicar los conceptos básicos sobre las placas tectónicas, utilizando ejemplos y recursos visuales.

  • Presentar casos de estudio de diferentes regiones geográficas donde se evidencia la relación entre las placas tectónicas y el relieve.

  • Mostrar imágenes y vídeos de diferentes fenómenos geológicos como sismicidad y vulcanismo, explicando su relación con las placas tectónicas.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre otros agentes que modelan el relieve además de las placas tectónicas.

  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre la importancia de entende