Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Marisol Robledo- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el concepto de medidas de tendencia central y dispersión.
Actividad 1: Iniciar la clase con una pregunta orientadora: ¿Cómo podemos interpretar la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión?
Actividad 2: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por medidas de tendencia central y de dispersión. Registrar las respuestas en el pizarrón.
Actividad 3: Presentar una breve explicación teórica sobre las medidas de tendencia central y de dispersión, haciendo énfasis en la media, mediana, moda, rango y desviación media. Utilizar ejemplos con conjuntos de datos sencillos para facilitar la comprensión.
Actividad 4: Realizar ejercicios prácticos con los alumnos para calcular la media, mediana, moda, rango y desviación media de diferentes conjuntos de datos. Guiar a los alumnos en el proceso de cálculo y resolver dudas que puedan surgir.
Tarea: Solicitar a los alumnos investigar ejemplos de situaciones reales en las que se utilicen medidas de tendencia central y de dispersión. Pedirles que los compartan en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Aplicar las medidas de tendencia central y de dispersión en situaciones reales.
Actividad 1: Iniciar la sesión revisando las respuestas y ejemplos compartidos por los alumnos en la tarea.
Actividad 2: Dividir a los alumnos en equipos y asignarles diferentes situaciones reales en las que deben aplicar las medidas de tendencia central y de dispersión. Proporcionarles los datos necesarios y pedirles que calculen las medidas correspondientes.
Actividad 3: Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los equipos. Fomentar el debate y la compa