Sensibilización sobre la discapacidad
Jessica Campos
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de violencia injusticia o discriminación, que afectan a integrantes de nuestras familias, la escuela o la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablan, su origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica, entre otras características.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Sesión 1: Sensibilización sobre la discapacidad
Objetivo de aprendizaje: Reconocer actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación hacia personas con discapacidad y comprender cómo esto afecta a las personas, colectivos y comunidades excluidas.
Duración: 45 minutos
Materiales necesarios:
- Pizarra o rotafolio
- Marcadores o tizas
- Imágenes o videos que muestren diferentes tipos de discapacidad
- Hojas de papel y lápices para los alumnos
Desarrollo de la clase:
- Introducción (10 minutos):
- Motiva a los alumnos a pensar sobre las personas con discapacidad, preguntándoles qué saben sobre el tema y si conocen a alguna persona con discapacidad.
- Lanza la problemática que se abordará en la clase: "Muchas veces, las personas con discapacidad son ignoradas, excluidas o tratadas de manera injusta. ¿Por qué creen que esto sucede?"
- Anota las ideas de los alumnos en la pizarra.
- Actividad de sensibilización (15 minutos):
- Muestra imágenes o videos que representen diferentes tipos de discapacidad, como silla de ruedas, ceguera, sordera, etc.
- Pide a los alumnos que observen y reflexionen sobre las situaciones en las que estas personas pueden enfrentarse a dificultades o discriminación en su vida diaria.
- Realiza preguntas para promover la reflexión, como: "¿Qué creen que siente una persona en silla de ruedas cuando no puede acceder a un lugar por falta de rampas?" o "¿Cómo se sentirían ustedes si no pudieran ver o escuchar?"
- Trabajo en grupos (15 minutos):
- Divide a los alumnos en grupos pequeños y asigna a cada grupo una situación relacionada con la discapacidad (por ejemplo, un niño con discapacidad auditiva que no puede seguir las clases en la esc