Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas

CITLALLI BERENICE HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas


Objetivo: Describir los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Incorporar conceptos de sistemas físicos y químicos, sistemas abiertos y cerrados, ley de conservación de la masa, procesos endotérmicos y exotérmicos.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Dos instrumentos de evaluación formativa.


Planeación de las sesiones:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación.

  • Preguntas motivadoras: ¿Qué es una mezcla? ¿Qué tipos de mezclas conoces?

  • Actividad de lluvia de ideas en grupo sobre ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas en la vida cotidiana.


Desarrollo:



  • Experimento 1: Preparación de una mezcla homogénea (soluto - disolvente) utilizando agua y sal.

  • Observación y registro de los cambios físicos y características de la mezcla obtenida.


Cierre:



  • Reflexión y discusión en grupo sobre los conceptos aprendidos.

  • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de mezclas heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Preguntas motivadoras: ¿Qué es una mezcla heterogénea? ¿Cómo se diferencian de las mezclas homogéneas?

  • Presentación de los ejemplos de mezclas heterogéneas investigados por los alumnos.


Desarrollo:



  • Experimento 2: Separación de una mezcla heterog