Estudio de la lengua indígena del contexto en sus componentes estructurales.

Javier Morales
Ubicación curricular
Contenido Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en sus componentes estructurales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce y reflexiona sobre los componentes de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en los planos: fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático de la lengua indígena.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Lengua indígena como lengua materna


Tema: Estudio de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en sus componentes estructurales.


Objetivo: Conocer y reflexionar sobre los componentes de la lengua indígena (variante lingüística) del contexto en los planos: fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático de la lengua indígena.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de no tener claro cómo elaborar un cuadro comparativo.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio: Introducción y motivación

  2. Desarrollo: Actividades y ejercicios

  3. Cierre: Síntesis y evaluación


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema.

  • Realizar una actividad de sensibilización, como la proyección de un cortometraje o la lectura de un cuento indígena de la comunidad.

  • Preguntar a los alumnos si conocen la lengua indígena del contexto y si han tenido contacto con ella en su vida diaria.


Desarrollo:



  • Explicar los componentes estructurales de la lengua indígena en los planos fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y ejemplifiquen cada componente estructural. Por ejemplo, pedirles que identifiquen palabras de diferentes categorías gramaticales en la lengua indígena y que las utilicen en una oración.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los aprendizajes adquiridos durante la sesión.

  • Establecer el trabajo a realizar para la siguiente sesión, que consistirá en la elaboración de un cuadro comparativo sobre los componentes estructurales de la lengua indígena y del