Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas

Cristal Morales
Ubicación curricular
Contenido Discriminación, racismo , sexismo y prejuicios como construcciones históricas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Grado: Secundaria 1º
Asignatura: Historia
Tema: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas
Objetivo: Analizar la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Conocimiento sobre el holocausto nazi y el genocidio de Ruanda del 1994.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Planeación de clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema principal: Discriminación, racismo, sexismo y prejuicios como construcciones históricas.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos y ejemplos de discriminación y racismo en la actualidad.

  • Presentación del problema: "¿Cómo ha influido la discriminación y el racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos a lo largo de la historia?"


Desarrollo:



  • Organización de los estudiantes en equipos de trabajo.

  • Investigación sobre casos históricos de discriminación y racismo, como el holocausto nazi y el genocidio de Ruanda del 1994.

  • Análisis de las causas y consecuencias de estos casos, así como las justificaciones utilizadas en la época.


Cierre:



  • Puesta en común de los resultados de la investigación en cada equipo.

  • Reflexión sobre la relevancia histórica del racismo en la justificación de actos que atentaron contra la vida de personas o grupos.

  • Asignación de tareas para la sesión siguiente.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de los conceptos y ejemplos de discriminación y racismo vistos en la sesión anterior.

  • Presentación de nu