Conociendo nuestros derechos y obligaciones para una convivencia pacífica

Alondra Vianey Contreras
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que todas las niñas y todos los niños tienen derechos, sin importar su origen étnico,condición, color de piel, género, edad, discapacidad o lengua y que deben respetarse en cualquier contexto y lugar.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Título: Conociendo nuestros derechos y obligaciones para una convivencia pacífica


Objetivo (PDA): Reconoce que todas las niñas y todos los niños tienen derechos, sin importar su origen étnico, condición, color de piel, género, edad, discapacidad o lengua y que deben respetarse en cualquier contexto y lugar.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Dar la bienvenida a los alumnos.

    • Realizar una dinámica de presentación en la que cada niño comparta su nombre, edad y una característica que los hace únicos.



  2. Planteamiento del problema (10 minutos)



    • Presentar a los niños el problema: "Los niños del preescolar no conocen cuáles son sus derechos y obligaciones en especial el derecho a la salud".

    • Realizar preguntas para generar reflexión y motivación, como: ¿Qué son los derechos? ¿Por qué es importante conocer nuestros derechos y obligaciones? ¿Qué creen que significa el derecho a la salud?



  3. Investigación (15 minutos)



    • Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo una pregunta relacionada con los derechos de los niños.

    • Proporcionar materiales (libros, imágenes, videos, etc.) para que los equipos investiguen y encuentren información sobre sus preguntas asignadas.



  4. Socialización de los resultados (15 minutos)



    • Cada equipo compartirá con el resto de la clase la información que han encontrado.

    • El docente guiará una discusión sobre los derechos de los niños y su importancia para una convivencia pacífica.




Sesión 2:



  1. Repaso y reflexión (10 minutos)

    • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior so