La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

salvador
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Caracteriza el establecimiento de las colonias inglesas en América.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase para Historia en Secundaria 3º: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación - Caracterización de las colonias inglesas en América


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Objetivo (PDA): Caracterizar el establecimiento de las colonias inglesas en América.


Problemática interdisciplinar: Falta de autorregulación en los alumnos.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Dar la bienvenida a los alumnos y recordar el objetivo de la clase.

  2. Realizar una breve introducción para contextualizar el tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación en la época de colonización inglesa en América.

  3. Presentar el problema interdisciplinar: La falta de autorregulación en los alumnos y cómo puede afectar su aprendizaje en esta clase.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Proporcionarles una situación problemática relacionada con el tema: "Imaginen que son miembros de una expedición inglesa que llegó a América en el siglo XVII. Su objetivo es establecer una colonia exitosa y próspera. ¿Qué aspectos deben considerar para lograrlo?".

  3. Pedir a los alumnos que, en sus grupos, investiguen sobre las características, estrategias y dificultades que tuvieron las colonias inglesas en América.

  4. Proporcionar recursos como libros, internet y material audiovisual para que los alumnos puedan realizar su investigación.

  5. Fomentar la autorregulación en los alumnos, animándolos a organizarse, distribuir tareas y establecer plazos para la realización del trabajo.


Cierre:



  1. Pedir a cada grupo que presente sus hallazgos y conclusiones.

  2. Promover el debate