Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos

Ronaldo reyes
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos


Objetivo: Identificar que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: La colonia del plantel corre riesgo por temporadas de desborde de ríos.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del problema: plantear la problemática de la colonia del plantel que corre riesgo por temporadas de desborde de ríos.

  • Realizar una tormenta de ideas sobre posibles causas y consecuencias de los desbordes de ríos.

  • Introducir el concepto de riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales y las actividades humanas.


Desarrollo:



  • Explicar los diferentes tipos de desastres naturales y desastres provocados por actividades humanas.

  • Proporcionar ejemplos de desastres naturales y provocados por actividades humanas, relacionados específicamente con los desbordes de ríos.

  • Realizar una investigación en grupos sobre desastres naturales y provocados por actividades humanas que hayan ocurrido en lugares específicos debido a desbordes de ríos.

  • Elaborar un mapa de riesgos de desastre en la colonia del plantel, identificando zonas con mayor vulnerabilidad.


Cierre:



  • Presentación de los resultados de la investigación y el mapa de riesgos de desastre en la colonia del plantel.

  • Reflexionar sobre las posibles soluciones y medidas de prevención para mitigar los riesgos de desastre en la colonia.

  • Comentar la importancia de la participación de la comunidad y las autoridades en la prevención de desastres.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordar los conceptos aprendidos en la sesión anterior sobre