Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Jacqueline Alemán
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Objetivo (PDA): Comprender qué es la sustentabilidad e identificar prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Impacto ambiental


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema de la clase y el objetivo a los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que entienden por sustentabilidad y generar una definición consensuada.

  • Mostrar imágenes o ejemplos de prácticas de producción, distribución y consumo no sustentables y discutir sobre sus impactos ambientales.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y presentarles un problema relacionado con el impacto ambiental generado por prácticas no sustentables en su comunidad.

  • Los grupos deberán investigar sobre el problema, identificar las prácticas no sustentables involucradas y proponer posibles soluciones sustentables.

  • Los grupos presentarán sus propuestas al resto de la clase.


Cierre:



  • Reflexionar en conjunto sobre las propuestas presentadas y su viabilidad en la comunidad.

  • Plantear preguntas de reflexión, como por ejemplo: ¿Qué prácticas sustentables podríamos implementar en nuestra comunidad? ¿Cómo podríamos convencer a otros de adoptar estas prácticas?


Sesión 2:


Inicio:



  • Retomar la reflexión de la sesión anterior y enfocarla en las prácticas de producción sustentables.

  • Presentar ejemplos de empresas o proyectos que promuev