Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población
Mora Dominguez Laura Elena 17DES0013U
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en México y el mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población
Tema: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Objetivo (PDA): Relacionar los efectos ambientales, sociales y económicos de los desastres recientes en México y el mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la población.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.
Enfoque: Pensamiento crítico y Interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el problema a los alumnos: "En nuestra comunidad existen desastres ambientales debido a que tenemos cerca el volcán Popocatépetl, el cual emite ceniza diariamente y existe la posibilidad de una erupción volcánica".
Desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población en la comunidad.
- Investigar en grupos sobre los efectos ambientales, sociales y económicos de desastres recientes en México y el mundo.
- Presentación de los resultados de la investigación en forma de cartel o presentación digital.
Cierre:
- Reflexionar en grupo sobre las relaciones entre los efectos de los desastres y la vulnerabilidad de la población.
- Elaborar una lista de medidas de prevención y mitigación ante desastres naturales.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar las medidas de prevención y mitigación ante desastres naturales elaboradas en la sesión anterior.
- Analizar las estrategias implementadas en otros lugares del mundo para hacer frente a los ri