Las revoluciones modernas y sus tendencias: Problematizando la relación liberales-conservadores en el periodo de la historia de México.
DIANA VALENZUELA
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza la relación liberales-conservadores en este periodo de la historia de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: Las revoluciones modernas y sus tendencias: Problematizando la relación liberales-conservadores en el periodo de la historia de México.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Problematiza la relación liberales-conservadores en este periodo de la historia de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Integración interdisciplinar: Leyes y las Leyes de Reforma.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las palabras "liberal" y "conservador" para conocer el conocimiento previo de los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de un caso problemático relacionado con las revoluciones modernas y sus tendencias en México, destacando la relación entre liberales y conservadores.
- División de los alumnos en grupos de trabajo y entrega de materiales necesarios para investigar el tema.
- Los alumnos realizarán una investigación autónoma sobre las revoluciones modernas en México y su relación con los ideales liberales y conservadores.
- Durante la investigación, los alumnos deberán identificar y analizar las leyes y las Leyes de Reforma que tuvieron un papel importante en este periodo de la historia de México.
Cierre (10 minutos):
- Los grupos presentarán sus investigaciones ante el resto de la clase.
- Se abrirá un debate en el que los alumnos podrán plantear preguntas y reflexionar sobre las relaciones entre los liberales y conservadores en este periodo histórico.
- Recapitulación de los aprendizajes clave de la sesión y anticipación de lo que se abordará en la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio (10 mi