Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir - El poblamiento original de América.
JAYRO MOCTEZUMA
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue y clasifica evidencias históricas que le permiten acercarse al conocimiento del poblamiento original de América.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir - El poblamiento original de América.
Objetivo PDA: Distinguir y clasificar evidencias históricas que permitan acercarse al conocimiento del poblamiento original de América.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinaridad: Incorporar en el desarrollo de la planeación la atención al problema de reconocer las dos teorías de poblamiento de América (Clovis y Pre-Clovis).
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar lo que saben o creen saber sobre el poblamiento original de América.
- Presentar la problemática principal: ¿Cuál fue el origen de los primeros habitantes de América? ¿Existieron dos teorías de poblamiento?
- Motivar a los alumnos a investigar y reflexionar sobre las diferentes teorías existentes.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre las teorías de poblamiento de América (Clovis y Pre-Clovis).
- Proporcionar recursos como libros, internet, y materiales audiovisuales para que los alumnos realicen su investigación.
- Fomentar la discusión y debate entre los grupos, animándolos a contrastar las evidencias históricas y a considerar diferentes perspectivas.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de los hallazgos y conclusiones de cada grupo.
- Promover una reflexión crítica sobre las teorías de poblamiento, contrastando las evidencias y argumentos presentados.