Introducción al tema y exploración de unidades arbitrarias de medida
Damariss Ramírez Damariss
Ubicación curricular
Contenido Medición de longitud, la masa y capacidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su comunidad y las representa en rectas numéricas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y exploración de unidades arbitrarias de medida (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos podrán estimar, medir, comparar, ordenar y registrar longitudes utilizando unidades arbitrarias.
Actividades:
- Iniciar la sesión presentando el tema de medición de longitud y explicando la importancia de poder medir objetos en nuestro entorno.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podemos medir la longitud de diferentes objetos. Anotar las respuestas en el pizarrón.
- Mostrar a los alumnos diferentes unidades arbitrarias de medida, como palitos, trozos de cuerda, papelitos, etc.
- Invitar a los alumnos a trabajar en parejas y proporcionarles diferentes objetos para que los midan utilizando las unidades arbitrarias. Animarles a comparar y ordenar los objetos de acuerdo a su longitud.
- Regresar al grupo y pedir a algunos alumnos que compartan sus hallazgos y conclusiones.
Sesión 2: Introducción a las unidades convencionales de longitud (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos podrán conocer y utilizar unidades convencionales de longitud, como el centímetro y el metro.
Actividades:
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las unidades arbitrarias de medida.
- Presentar las unidades convencionales de longitud, como el centímetro y el metro.
- Mostrar a los alumnos una regla y explicar cómo se utiliza para medir en centímetros.
- Proporcionar a los alumnos diferentes objetos para que los midan utilizando una regla en centímetros.
- Invitar a los alumnos a registrar las medidas en una tabla.
- Promover la reflexión y el pensamiento crítico haciendo preguntas como: ¿Qué objeto es el más largo? ¿Qué objeto es el más corto? ¿Cuántos c