La importancia de la Milpa y el Maíz en México: Promoviendo una alimentación saludable y sostenible

Miguel Ángel Romero
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título: La importancia de la Milpa y el Maíz en México: Promoviendo una alimentación saludable y sostenible


Objetivo (PDA): Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción y contexto):



  1. Inicio (5 minutos):



    • Dar la bienvenida a los estudiantes y presentar el tema: "La importancia de la Milpa y el Maíz en México".

    • Realizar una breve dinámica de presentación en la que cada estudiante comparta su conocimiento previo sobre el tema.



  2. Presentación del problema (10 minutos):



    • Plantear el problema: "En nuestra comunidad, se ha perdido el conocimiento sobre la Milpa y el Maíz, así como la importancia de una alimentación saludable. ¿Cómo podríamos promover una alimentación saludable y revalorar la cultura de la Milpa y el Maíz en nuestra escuela y comunidad?"

    • Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre posibles soluciones y estrategias para abordar el problema.



  3. Investigación y análisis (20 minutos):



    • Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles materiales de investigación (libros, internet, etc.) sobre la Milpa y el Maíz en México.

    • Cada grupo deberá investigar y analizar cómo los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social.



  4. Puesta en común (10 minutos):



    • Cada