Ecuaciones lineales y cuadráticas.
FELIX CHARLES
Ubicación curricular
Contenido Ecuaciones lineales y cuadráticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Modela y resuelve problemas cuyo planteamiento es una ecuación lineal.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una pregunta generadora: ¿Cómo podemos resolver problemas matemáticos utilizando ecuaciones lineales?
- Realización de una lluvia de ideas en donde los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre ecuaciones lineales y su utilidad en la resolución de problemas.
- Presentación del objetivo de la clase y su relación con el desarrollo de habilidades para la vida, explicando cómo el pensamiento crítico puede ser aplicado en la resolución de ecuaciones lineales.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre las ecuaciones lineales y su estructura, resaltando los elementos clave como coeficientes, incógnitas y signos de igualdad.
- Resolución de ejemplos prácticos de ecuaciones lineales utilizando diferentes estrategias de resolución como el método de igualación, el método de sustitución y el método gráfico.
- Realización de ejercicios prácticos en donde los alumnos deban plantear ecuaciones lineales a partir de problemas reales y resolverlos.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de las ecuaciones lineales en la resolución de problemas y su aplicación en situaciones de la vida cotidiana.
- Planteamiento de preguntas de cierre para evaluar el nivel de comprensión de los alumnos sobre el tema.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión, en donde los alumnos deberán resolver problemas prácticos utilizando ecuaciones lineales.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso del tema anterior mediante la resolución de ejercicios cortos.
- Presentación del objetivo de la clase, enfocándose en el desarrollo de habilidades para la vida, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Relación del tema con otras disciplinas y su