Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista

Paty Ortega
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista


Tema: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Objetivo: Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Escasez de agua en la comunidad y la importancia de dialogar y tomar acuerdos para solucionar problemas.

  • Actividad: Los estudiantes se organizan en grupos y realizan una lluvia de ideas sobre las posibles causas de la escasez de agua en la comunidad.

  • Diálogo en grupo: Cada grupo comparte sus ideas y se genera un diálogo para intercambiar puntos de vista y llegar a acuerdos sobre las posibles soluciones.


Sesión 2:



  • Actividad: Los estudiantes investigan sobre el uso responsable y el cuidado del agua.

  • Diálogo en grupo: Comparten la información obtenida y reflexionan sobre la importancia de cuidar y aprovechar el agua de manera responsable.

  • Acuerdos: Los estudiantes establecen acuerdos sobre las acciones que pueden llevar a cabo para promover el cuidado del agua en la comunidad.


Sesión 3:



  • Actividad: Los estudiantes realizan una lluvia de ideas sobre cómo pueden difundir la importancia del cuidado del agua en la comunidad.

  • Diálogo en grupo: Comparten y discuten las ideas planteadas, intercambiando puntos de vista sobre las mejores estrategias de difusión.

  • Acuerdos: Establecen acuerdos