Introducción a los modelos corpusculares de la materia
Gladis Valenzuela
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Mezclas, compuestos y elementos con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases
Objetivo de aprendizaje (PDA): Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática interdisciplinar: Lectura de violencia
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Tema: Introducción a los modelos corpusculares de la materia
Inicio:
- Presentación del tema y del objetivo de aprendizaje.
- Actividad exploratoria: Los estudiantes observarán diferentes materiales (sólidos, líquidos y gases) y registrarán las características comunes y distintivas de cada estado de agregación.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre los modelos corpusculares de la materia.
- Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos y construirán modelos de la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación utilizando materiales como bolitas, palillos y recipientes transparentes.
Cierre:
- Discusión en plenaria sobre los modelos construidos y las similitudes y diferencias entre los diferentes estados de agregación.
- Reflexión sobre la importancia de comprender la estructura interna de la materia.
Sesión 2:
Tema: Mezclas y sus modelos corpusculares
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Planteamiento de preguntas guía: ¿Qué son las mezclas? ¿Cuáles son los diferentes tipos de mezclas?
Desarrollo:
- Actividad experimental: Los estudiantes realizarán diferentes mezclas utilizando sustancias comu