La identidad familiar y comunitaria que aporta la riqueza cultural de las lenguas maternas en contextos de diversidad.

Araceli Onofre
Ubicación curricular
Contenido La identidad familiar y comunitaria que aporta la riqueza cultural de las lenguas maternas (español, indígenas o extranjeras) en contextos de diversidad para fortalecer su uso en niñas y niños.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa cotidianamente la lengua materna con apoyo de sus familiares de crianza, identificándose como parte de su comunidad
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La identidad familiar y comunitaria que aporta la riqueza cultural de las lenguas maternas en contextos de diversidad.


Objetivo (PDA): Usa cotidianamente la lengua materna con apoyo de sus familiares de crianza, identificándose como parte de su comunidad.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Los niños no conocen la comunidad.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Sesión 1:


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación.

    • Realizar una dinámica de integración, como "El abrazo grupal", para fortalecer el sentido de comunidad.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentar el tema de la identidad familiar y comunitaria, explicando la importancia de las lenguas maternas en la diversidad cultural.

    • Promover una reflexión sobre las diferentes lenguas maternas presentes en el aula y en la comunidad.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre las lenguas maternas presentes en el entorno familiar y comunitario de los alumnos.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Asignar una tarea a los alumnos, consistente en investigar y recopilar información sobre la historia y cultura de su comunidad y la importancia de las lenguas maternas en ella.




Sesión 2:


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Retroalimentar brevemente la tarea asignada en la sesión anterior, promoviendo la participación activa de los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una lengua materna para investigar.

    • Cada grupo deberá realizar una presentación sobre la importancia de la lengua materna asignada en la comunidad y su relación con la identidad cultural.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar u