La diversidad de grupos sociales y culturales en México

Inés Vargas
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de grupos sociales y culturales en México


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Actividad motivadora: Mostrar imágenes de diferentes grupos sociales y culturales en México y preguntar a los estudiantes si reconocen a qué grupo pertenecen y qué características los distinguen.

  • Presentación del problema: ¿Cómo podemos conocer y respetar las características de otras culturas que conforman la diversidad cultural de nuestro país?


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de diversidad cultural y su importancia en México y en el mundo.

  • Realización de una lluvia de ideas con los estudiantes sobre los grupos sociales y culturales que existen en México.

  • Trabajo en grupos: Cada grupo investigará sobre un grupo social o cultural específico y recopilará información sobre sus características, costumbres, tradiciones, lenguaje, vestimenta, entre otros aspectos.

  • Presentación de resultados: Cada grupo compartirá brevemente la información recopilada sobre el grupo social o cultural que investigaron.


Cierre:



  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la diversidad de grupos sociales y culturales en México? ¿Qué podemos hacer para conocer y respetar las diferencias culturales?

  • Tarea: Los estudiantes deberán entrevistar a un miembro de un grupo social o cultural diferente al suyo y escribir un breve ensayo sobre lo que aprendieron.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Actividad de análisis comparativo: Los estudiantes deberán comparar la diversidad social y cultural en México con la diversidad social y cultural en el mundo, identificando similitudes y diferencias.


Desarrollo:



  • Presentación d