Explorando los cuerpos geométricos: prismas y pirámides
Brenda Andrea Sandoval- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la clase: Explorando los cuerpos geométricos: prismas y pirámides
Nivel: 5º de Primaria
Tiempo estimado: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo de aprendizaje (PDA):
Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque interdisciplinario: Solución de conflictos y desacuerdos entre los alumnos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Presentación del tema y motivación: Mostrar imágenes de diferentes prismas y pirámides y preguntar a los alumnos si saben qué son y cuáles son sus características más importantes. Generar una discusión inicial.
Planteamiento del problema: Presentar a los alumnos un conflicto entre dos personajes (puede ser ficticio o basado en una situación real) y pedirles que analicen el problema desde la perspectiva de cada personaje. Fomentar el razonamiento crítico y la empatía.
Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos diferentes prismas y pirámides de juguete y pedirles que los exploren, los manipulen y los describan. Observar y registrar las similitudes y diferencias entre ellos.
Reflexión y conclusiones: Guiar una discusión en grupo sobre las características de los prismas y las pirámides, y cómo se diferencian entre sí. Destacar las ideas principales y registrarlas en un póster o en el pizarrón.
Sesión 2:
Repaso de la sesión anterior: Recordar las características de los prismas y las pirámides mediante preguntas y ejemplos visuales.
Actividad práctica: Pedir a los alumnos que, en grupos pequeños, construyan prismas rectos cuadrangulares o rectangul