El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz

Daniela Montoya
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz


Grado: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender al problema "Valora el conflicto como oportunidad para que personas transformen relaciones negativas en relaciones que les permitan convivir en paz"


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y vida saludable


Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema: "El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz". Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por conflicto y cultura de paz. Generar un debate sobre ejemplos de conflictos en la convivencia humana y sus posibles soluciones pacíficas.
Desarrollo: Presentar a los alumnos el problema "Valora el conflicto como oportunidad para que personas transformen relaciones negativas en relaciones que les permitan convivir en paz". Organizar grupos de trabajo y asignarles el problema. Cada grupo deberá analizar el problema, identificar posibles soluciones y buscar ejemplos en los que se haya logrado transformar relaciones negativas en relaciones pacíficas.
Cierre: Cada grupo deberá presentar sus conclusiones ante el resto de los compañeros y se realizará una reflexión colectiva sobre la importancia de valorar el conflicto como oportunidad de transformación.


Sesión 2:
Inicio: Realizar una dinámica de integración grupal para fortalecer la convivencia y la inclusión. Reflexionar sobre cómo la diversidad puede