Celebración del Día de Muertos

Adelina Garcia
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte con sus pares lo que entiende del significado de algunas celebraciones y conmemoraciones de su comunidad en las que participa ha participado.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Celebración del Día de Muertos


Sesión 1:
Objetivo: Conocer la importancia de la celebración del Día de Muertos y su relación con la identidad y pertenencia a una comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase explicando a los estudiantes qué es el Día de Muertos, su origen y sus principales características.

  2. Observación de imágenes: Mostrar a los alumnos imágenes relacionadas con el Día de Muertos, como altares, calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, etc.

  3. Conversación en grupo: Realizar una conversación en grupo para que los estudiantes compartan sus conocimientos previos sobre el Día de Muertos y lo que saben sobre las celebraciones y conmemoraciones de su comunidad en las que han participado.

  4. Actividad artística: Proponer a los alumnos que realicen dibujos o manualidades relacionadas con el Día de Muertos utilizando materiales como papel, cartulina, colores, pegamento, etc.


Sesión 2:
Objetivo: Conocer las diferentes tradiciones y rituales relacionados con el Día de Muertos.


Actividades:



  1. Lectura de cuentos: Leer a los estudiantes cuentos relacionados con el Día de Muertos, como "La calaca alegre" o "La leyenda de la Llorona".

  2. Análisis de altares: Mostrar a los alumnos imágenes de altares de Día de Muertos y realizar un análisis en grupo, identificando los elementos que los componen y su significado.

  3. Juego de roles: Organizar a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles diferentes roles relacionados con el Día de Muertos, como "calacas", "catrinas", "angelitos", etc. Pedirles que representen una escena relacionada con esta festividad.

  4. Actividad artística: Realizar una actividad de pintura en la que