Las propiedades extensivas e intensivas

Carolina Mayorga
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las propiedades extensivas e intensivas


Nivel: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Integración interdisciplinar: Atender al problema "Los estudiantes no diferencian una propiedad intensiva de una extensiva"


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el problema a los estudiantes: "¿Sabes diferenciar una propiedad intensiva de una extensiva? ¿Por qué crees que es importante poder diferenciarlas?"

  • Realizar una discusión en grupo para recopilar las ideas y conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.

  • Mostrar ejemplos de sustancias y materiales cotidianos y preguntar qué propiedades creen que son extensivas e intensivas.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente las propiedades extensivas e intensivas y su importancia en la identificación de sustancias y materiales.

  • Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y proporcionarles diferentes sustancias y materiales para que identifiquen y clasifiquen las propiedades extensivas e intensivas.

  • Facilitar el acceso a instrumentos de medición para que los estudiantes puedan realizar mediciones y utilizarlos para identificar las propiedades.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Reflexionar sobre la importancia del uso de instrumentos de medición en la identificación y diferenciación de propiedades.

  • Plantear preguntas desafiantes que promuevan el pensamiento crítico de los estudiantes, por ejemplo: "¿Qué pasaría si no