Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Patricio Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los beneficios de la cocción de alimentos, en función de las variables de temperatura y tiempo; así como, los factores que aceleran o retardan la descomposición de los alimentos y las implicaciones para la salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase - Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria
Objetivo: Indagar y describir los beneficios de la cocción de alimentos, en función de las variables de temperatura y tiempo; así como los factores que aceleran o retardan la descomposición de los alimentos y las implicaciones para la salud.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción:
- Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de conocer los cambios permanentes en los materiales, específicamente en los alimentos.
- Hacer preguntas abiertas para activar el pensamiento crítico de los alumnos, como por ejemplo: ¿Qué cambios pueden ocurrir en los alimentos? ¿Cuáles son las implicaciones de esos cambios en nuestra vida diaria y en nuestra salud?
Desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos y entregarles diferentes alimentos crudos y cocidos (por ejemplo, verduras crudas y cocidas).
- Preguntar a los grupos cuáles diferencias pueden observar entre los alimentos crudos y cocidos.
- Invitar a los grupos a realizar experimentos para investigar cómo cambian los alimentos al ser cocidos, variando la temperatura y el tiempo de cocción.
- Proporcionar materiales y herramientas necesarias para llevar a cabo los experimentos, como estufas, sartenes, termómetros, relojes, etc.
- Fomentar el trabajo en equipo, la observación, la medición y el registro de datos durante los experimentos.
- Realizar una puesta en común al final de la sesión, donde cada grupo comparta sus resultados y conclusiones sobre los beneficios de la cocción de alimentos en función de la temperatura y el tiempo.