Textos de divulgación científica.

lucia Venancio
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre de la clase: Textos de divulgación científica


Grado: Secundaria 2º


Objetivo: Analizar las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Textos de divulgación científica


Enfoque: Inclusión y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una breve introducción sobre los textos de divulgación científica.

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por divulgación científica y ejemplos de textos que consideren que pertenecen a este género.


Desarrollo:



  • Explicar las características principales de los textos de divulgación científica, como la claridad, la objetividad, el uso de ejemplos y la estructura organizada.

  • Realizar una actividad de identificación de características en diferentes textos de divulgación científica, proporcionados por el docente.

  • Fomentar la participación activa de los alumnos en la discusión de las características identificadas.


Cierre:



  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia y el impacto de los textos de divulgación científica en la sociedad.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión que consista en buscar un texto de divulgación científica de su interés y analizar sus características.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordar la tarea asignada en la sesión anterior y solicitar a algunos alumnos que compartan sus hallazgos con la clase.

  • Realizar un