Introducción a las fracciones y su relación con la suma y resta

andrea cortes
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas de suma o resta vinculados a su contexto, que impliquen el uso de fracciones (medios, cuartos, octavos, dieciseisavos), con el apoyo de material concreto o representaciones gráficas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a las fracciones y su relación con la suma y resta (15 minutos)


Objetivo de la sesión: Comprender el concepto de fracciones y su relación con las operaciones de suma y resta.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos una representación gráfica de una fracción, por ejemplo, un círculo dividido en partes iguales. Explicar que una fracción representa una parte de un todo.

  2. Realizar preguntas como: ¿Cuántas partes hay en total? ¿Cuántas partes representan la fracción dada?

  3. Mostrar ejemplos de fracciones y pedir a los alumnos que identifiquen cuántas partes representan y cómo se lee la fracción.

  4. Explicar que la suma es la acción de juntar dos cantidades y la resta es la acción de quitar una cantidad de otra.

  5. Relacionar las fracciones con la suma y resta, por ejemplo, explicar que si se tienen 1/4 de pizza y se le agrega 1/4 más, se obtiene 2/4 o 1/2 de pizza.

  6. Realizar ejercicios prácticos de suma y resta de fracciones utilizando material concreto, como dominós de fracciones.


Sesión 2: Resolución de problemas de suma con fracciones (15 minutos)


Objetivo de la sesión: Resolver problemas de suma con fracciones relacionados con el contexto de los alumnos.


Actividades:



  1. Plantear situaciones problemáticas que involucren sumas con fracciones, por ejemplo: "Ana tiene 1/3 de una pizza y su hermano le da 1/6 más. ¿Cuánta pizza tiene ahora Ana?"

  2. Pedir a los alumnos que representen los problemas utilizando material concreto o dibujos.

  3. Guíar a los alumnos en la resolución de los problemas, recordándoles cómo sumar fracciones y utilizar estrategias como encontrar un denominador común.

  4. Fomentar el trabajo colaborativo, permitiendo a los alum