Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Marco Antonio Huerta
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que algunas de esas prácticas las puede desarrollar de manera personal y colectiva desde el ámbito escolar, reconociendo que con ello ayuda en el cuidado de la vida y de la Tierra, de sí mismo y de otras personas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Objetivo de la planeación:
Los alumnos comprenderán la importancia de la interculturalidad y la sustentabilidad, y podrán identificar prácticas personales y colectivas que ayuden a reducir el impacto negativo en el medio ambiente y promover el bienestar con respeto y protección.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del problema: Inicia la sesión presentando el problema de la contaminación y cómo afecta a la naturaleza y a las personas.
- Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen diferentes tipos de contaminación que conocen.
- Lectura: Leer en voz alta un texto sobre las prácticas sustentables de los pueblos originarios y su relación con la naturaleza.
- Actividad de aplicación: Los alumnos realizarán un dibujo o escribirán una breve historia sobre cómo ellos se relacionan con la naturaleza para cuidar el medio ambiente.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad de revisión: Los alumnos compartirán sus dibujos o historias y explicarán cómo se relacionan con la naturaleza para cuidar el medio ambiente.
- Lectura: Leer en voz alta un texto sobre acciones colectivas para promover el bienestar y proteger la naturaleza.
- Actividad de aplicación: Los alumnos realizarán una lista de acciones que pueden llevar a cabo en su comunidad escolar para cuidar el medio ambiente.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad de revisión: Los alumnos compartirán sus listas de acciones para cuidar el medio ambiente en su comunidad escolar.
- Lectura: Leer en voz alta un texto sobre la importancia de la conciencia geográfica y la preservación de la naturaleza.
- Actividad de aplicación: Los alumnos